.

Wednesday, April 05, 2006

Tema JUEGO

"Actividad espontánea y desinteresada, que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente justo que vencer". Definición planteada por Jacquin, psicopedagogo.
El juego estimula varias areas en los participantes. Entre ellas estimula el desarrollo de la motricidad y de la creatividad, variedad, interés, concentración y motivación.

La participación en el juego, además de tener un componente de diversión, satisfacción y agrado, conlleva a un aspecto muy importante, la variedad de vivencias que se experimentan, y se desarrollan a través de el, es decir, a medida que el jugador se desenvuelve en un juego aplica pequeñas estrategias que están basadas en manejo de símbolos y que responde a una cultura determinada. Por esto el juego también tiene una manifestación cultural y resulta ser un elemento que es un reflejo de la sociedad. Por ello, un juego en un país es distinto que en otro.

Características esenciales del juego

1. El juego se articula libremente. Es decir, no es dirigido desde afuera. El juego conforma un sistema en sí.
2. Se compone de datos reales y fantaseados.
3. El juego posee un destino incierto.
4. El juego es improductivo, no tiene metas o finalidades.
5. El juego es reglamentado.
6. El juego es placentero, divertido.
7. El juego es voluntario y espontáneo
8. El juego es un proceso activo.
9. El juego puede estar enfocado al lado Expresivo, comunicativo, productivo, explorador, comparativo.


Características volubles en el juego

Clasificación General de juegos
- Según lugar.
- Según numero de personas.
- Según tipo de actividad. Inteligencia, Azar, Ejercicio, Simbólico, etc.

Tipos de juegos

a. Según tipo de actividad

De entrenamiento (físico)
De situaciones, simulación.
De exploración y de búsqueda
De inteligencia
De azar
De ejercicio
De símbolos
De reglas
De construcción
De competencia
De mesa y tablero
De reuniones o fiestas
De ingenio o habilidad
De canto

Teoría de los juegos

Los juegos han sido creado en base a ciertas teorias, estas son;

- Exceso de energía:
gastar el sobrante de energía que todo organismo joven tiene
- Relajación.
para relajar a los individuos
- Recapitulación.
el niño realiza en el juego, actividades que sus ancestros realizaron.
- Práctica o del pre-ejercicio
necesario para la maduración psicofisiológica y que es un fenómeno que está ligado al
crecimiento.

Funciones del juego

- Desarrollo Cognitivo.
- Desarrollo Motor.
- Desarrollo Social.
- Desarrollo Afectivo y Emocional.

Criterios a considerar a la hora de crear el juego

- Respetar la heterogeneidad de los grupos y determinar uno en específico.
- Tener en cuenta la falta de tradición deportiva, En el caso que el juego requiera movimiento.
- Tener en cuenta La progresiva perdida de identificación con la imagen corporal.
- Los objetivos del juego deben responder a las necesidades y motivaciones del grupo objetivo.
- No permitir la ambigüedad tanto en el juego como en las reglas.
- Motivar para conseguir una buena dinámica de grupo, a través de elementos lúdicos y creativos.
- Considerar las necesidades e intereses de la población anciana tener en cuenta los hábitos del grupo objetivo.

Análisis de los juegos en el mercado

En el mercado actual existen juegos enfocados a cinco públicos específicos:
Para Bebés
Para Niños
Para Jóvenes
Para Adultos
Para toda la familia.
La mayor cantidad de juegos que se producen son para niños.
Los productos que más se venden en el mercado son para toda la familia, como los naipes, el dominó, el ajedrez, entre otros.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home