.

Monday, December 04, 2006

Objeto de aprendizaje


Cd Multimedia de apoyo para entrega de contenidos de un ramo

Los sistemas de impresión han sido desde siempre la solución precisa para cada tipo de soporte. Conocer cada una de ellas es importante para saber cual es la que más conviene al momento de realizar un trabajo.

En este trabajo presentamos cada una de ellas tomando como ejemplos elementos que son de conocimiento popular y con los cuales el publico objetivo con el que se reaciona este trabajo, conoce. Por ello escogimos a modo de ejemplo el contexto de una fiesta donde precisamente se reúnen todos los elementos necesarios para dar a conocer esta información. De este modo en el futuro el alumo una vez pasadp el contenido del objeto de aprendisaje podrá aplicar lo aprendido en situciones cotidianas.


Descripción del ramo
Sistemas de Producción
Asignatura teórico-práctica, abocada al conocimiento y práctica de las técnicas de impresión y preparación de material gráfico para impresión.
Horas semanales: 3 teoría
Requisitos: Grafimática. Segundo semestre del I año

Detalle del proyecto:
Arbol de Navagación
Distribuimos la materia según los tipos de matrices existentes, presentando a través de una ficha técnica, los diversos puntos que consideramos necesarios presentar, tanto la historia como los sus derivados.


Desarrollo Gráfico
Se comienza con una introducción explicativa que consiste en una animación (paneo) de un lugar que corresponde a una discoteque, así se orienta al profesor y al alumno sobre la información disponible en el cd multimedia, más especificamente en el área que desarrollaremos como propuesta.

Desarrollo Gráfico para contenido
Pensado para que la informacion desplegada se complemente con una infografía animada complementaria.

Desarrollo Gráfico para Juego
El juego propuesto requiere de habilidades como la correcta observación, identificación, atención entre otras. Para ello dejamos visibles todos los elementos que resulten necesarios para ayudar al alumno a responder correcatamente cada pregunta y seguir avanzando en el juego a medida que sea necesario. Además de contar con vinculos al contenido, lo que cumple el mismo proposito.

Friday, December 01, 2006

Encargo Juego ( Segunda Parte )

Marca Final

Nombre
Destino

Tema
Hechos, delitos y destinos

Grupo objetivo
Destino esta pensado para personas mayores de 14 años debido a su alto contenido de temáticas violentas y oscuras, tampoco esta dirigido a susceptibles a ellas.
Destino es un juego pensado para ser vendido en tiendas comerciales, tiendas especializadas en juegos de mesa y tiendas de contenido "underground" y "Alternativo" (ejemplo tiendas góticas, tiendas de juegos de fantasía y magia).

Jugadores
El Juego esta pensado para ser jugado entre 2 a 4 personas

Tipo de Juego
Es un juego de cartas de entretenimiento, se basa en la investigación y la especulación. También de ingenio y habilidad para configurar sucesos.

Contexto
El juego se desarrolla en una mesa en donde los jugadores se convierten en investigadores los cuales deben hacer uso de todas su capacidad para descubrir el ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? se produce un delito o hecho violento.

Descripción básica
Este es un juego de cartas en donde los jugadores se convierten en investigadores y los cuales deben hacer uso de todas su capacidad para completar el ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? de un hecho malvado destinado. Estas preguntas se responden con las tarjetas de Configuración; motivo, herramienta, fecha y lugar; para realizar los diferentes destinos que se encuentran en expuestos de acuerdo a las especificaciones de cada carta, y relatando la historia que estas cartas muestran para que calcen en el destino.
Ganara el que primero termine todas sus configuraciones.
Cartas y Tarjeta

Instructivo (parte)


Detalle de instructivo (interior)


Encargo Centro cultural de España

Para esta ocasión el encargo consistió en la elaboración de una página web cuyo contenido sería el material expuesto en las jornadas de talleres del laboratorio pro lector realizado en el centro cultural de España.

Para esclarecer la forma de información y la entrega de contenidos acordamos el proyecto (en una primera instancia) con una retórica que apuntaba a la semilla y su desarrollo haciendo la analogía de ésta con el hábito lector, promovido en dichas jornadas del Laboratorio que tenía carácter de internacional. Para ello dividimos el contenido en tres partes de modo que la información desplegada era tratada exclusivamente para quien iba dirigida, en cuanto al lenguaje y sistema de organización.

Block Anotaciones


Sitio Web





En segunda instancia luego de las correcciones optamos por ocupar una retórica que tenía relación directa con elementos cotidianos y que proponíamos se acercaría más al visitante de la página Web, esta era le de un menú de restaurante al cual aplicamos los contenidos, adecuándolos a la lógica que se presenta en dicho elemento y lo llevamos a el sistema que en el se utiliza y la forma de navegación.

Arbol de Navegación


Díptico Retiro

Díptico Tiro

Sitio Web final